26/9/08

TEMAS DE ACTUALIZACIÓN

“LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS APORTES DIDÁCTICOS A LA EDUCACIÓN”
Alicia Calíbrese

Desde el año 2006, la Fundación Instituto Leloir cuenta con la primera Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas (CyTA-Instituto Leloir) del país. Su principal objetivo es difundir, a través de los medios de comunicación masiva, los últimos avances que en ciencia se producen, tanto en el país como en el exterior. El servicio de la agencia es gratuito y se encuentra disponible en su página Web para que pueda ser utilizado por el público en general.
Este material, confiable por la calidad de sus escritos, puede ser incorporado en la actividad áulica como una herramienta capaz de indagar, profundizar o integrar contenidos conceptuales.

“CALIDAD SANITARIA DE PRODUCTOS CÁRNICOS EMBUTIDOS SECOS, ELABORADOS EN EL SUDESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”
Claudia Castellari
Unidad Integrada EEA INTA Balcarce Y FCA-UNMdP


Durante el proceso de elaboración, los embutidos cárnicos secos atraviesan una etapa de maduración donde la tripa es colonizada en forma externa por bacterias y hongos que contribuyen a la formación del aroma y sabor. Sin embargo, algunos de ellos pueden producir sustancias tóxicas. Entre los años 2003 y 2008 se ejecutaron 6 Proyectos de investigación, financiados por la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y de Innovación Productiva (PICT-O2002) y un Convenio de Vinculación Tecnológica con una Empresa elaboradora de embutidos cárnicos. Se realizaron actividades de identificación de poblaciones microbianas (hongos, levaduras y bacterias) desarrolladas en la superficie de productos cárnicos embutidos secos, elaborados artesanalmente de los partidos de Balcarce, Tandil y Mar del Plata, con el objeto de conocer el riesgo que hongos productores de toxinas pueden tener para la salud humana. Lo destacable de estos estudios fue obtener por selección en laboratorio y fábrica un cultivo de Penicillium nalgiovense (hongo) y de Staphyloccocus xylosus (bacteria) que no producen sustancias tóxicas y que se adaptaron a las condiciones de las fábricas de nuestra Región. Estos cultivos pueden ser aplicados directamente sobre la tripa de los embutidos, mejorando el aspecto exterior de las piezas y obteniendo lotes de productos seguros desde el punto de vista de su inocuidad para consumo.


“SITUACIÓN DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN BARRIOS PERIRUBANOS DE MAR DEL PLATA Y BALCARCE”
Yolanda Andreoli


En el marco de un proyecto subsidiado por el FONCYT, PICT 2000, Análisis de la sustentabilidad social, económica y productiva de la horticultura orgánica en la cuenca Mar y Sierra de la provincia de Bs. As, se implementó desde el mes de septiembre de 2002 un programa de intervención. Sus objetivos generales fueron fomentar la auto producción de alimentos mediante la agricultura urbana, mejorar la calidad de vida y promover la participación y la organización comunitaria. El eje de la actividad fue la huerta orgánica urbana, cuya producción además de contribuir al sustento de los actores, se destinaba a comedores barriales de la ciudad. Estrechamente relacionado al estado nutricional de la población carenciada, particularmente de los niños que asistían a los comedores, hay un aspecto relacionado con la salud muy importante y se refiere a la calidad microbiológica y química del agua disponible en los comedores o viviendas .La situación es particularmente problemática porque muchas de las instalaciones carecían de agua potable y se abastecían de pozos de agua mal construidos sin la profundidad y/o el encamisado necesario para evitar la contaminación con pozos ciegos presentes con frecuencia a escasa distancia del sitio de toma de agua.
El objetivo de la presente ponencia es presentar los resultados obtenidos en los análisis microbiológicos y químicos del agua que se consumía en los sitios periurbanos en los que trabajó el programa y comentar las estrategias seguidas para lograr soluciones superadoras relacionadas con el suministro de agua potable.


DISEÑO DE UN SITIO WEB: HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE LA BIOLOGIA
Ana María González, Jorge Raisman y María Mercedes Arbo
Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina
“AGUAS VERDES: CIANOBACTERIAS BENÉFICAS, CIANOBACTERIAS PERJUDICIALES…”
Graciela L. Salerno
Las cianobacterias son microorganismos que llevan a cabo fotosíntesis con liberación de oxígeno como lo hacen las plantas, y están ampliamente distribuidos en la biosfera. Tienen un papel fundamental en los ciclos globales del carbono y del nitrógeno. Aunque pocas especies se encuentran en los océanos y mares, son abundantes y ubicuas y constituyen la base de la cadena trófica.Muchas especies cianobacterianas son también capaces de fijar nitrógeno atmosférico y/o crecer en ambientes extremos (alta salinidad, sequía). Se han encontrado aplicaciones útiles al cultivo masivo de cianobacterias, como por ejemplo para la producción de "proteína verde", de fertilizantes, en otras.Sin embargo, hoy en día es más frecuente asociar la presencia de cianobacterias con efectos nocivos para la población. Con el avance de la eutrofización de las aguas, consecuencia de las actividades humanas, es creciente a nivel mundial, y también en nuestro país, la aparición de florecimientos ("blooms") de cianobacterias en aguas destinadas al consumo o bien aguas de recreación. Las especies cianobacterianas que proliferan en estos "blooms" son capaces de producir toxinas (hepatotóxicas, neurotóxicas, dermatotóxicas) con importantes efectos sobre la salud humana y animal. En el presente, los esfuerzos de los grupos de investigación están centrados en desarrollar metodologías para la detección temprana de florecimientos algales y de toxinas, para el manejo preventivo de los espejos y cursos de agua, y para implementar nuevas etapas en la potabilización del agua. Es muy importante la difusión de la información sobre este tema a todos los niveles, en las escuelas, la población en general, los técnicos y responsables de empresas/organismos encargados del suministro de para tratar de asegurar una mejor calidad del agua.

“TODO LO QUE USTED QUIERE SABER SOBRE ANALOGÍAS Y MODELOS DIDÁCTICOS Y NO SE ANIMA A PREGUNTAR”
Javier E. Viau y Lucrecia E. Moro
UNMDP


“ARTICULACIÓN DE CONTENIDOS DE DOS CÁTEDRAS DE PRIMER AÑO DE CARRERAS DE AGRONOMÍA E INCORPORACIÓN TEMPRANA DE ALUMNOS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”
Cauhépé, Miguel y López, Alicia Noemí
Facultad de Ciencias Agrarias y UNMDP



La conveniencia de articular horizontal y verticalmente los contenidos, modalidades didácticas y de formación entre asignaturas relacionadas (en este caso, Biología e Introducción a las Ciencias Agrarias) no requiere mayor explicación.
Es común que los alumnos reciban información y enfoque diferente sobre contenidos idénticos lo que dificulta su comprensión. Por otra parte, el curso de Introducción a las Ciencias Agrarias (ICA) por su característica de asignatura integradora de la carrera, sirve en los hechos, de legitimadora de los contenidos de las ciencias básicas y básicas agronómicas. Por esta razón, desde el ICA se puede demostrar la importancia de esos contenidos, a menudo no comprendidos por los estudiantes como de importancia práctica para su carrera.
Por otro lado y dada la fortaleza de la investigación científica y tecnológica de la Unidad Integrada Balcarce (EEA Balcarce, INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP) la propuesta contempla la inserción de los estudiantes en los grupos de investigación de la Unidad Integrada Balcarce desde el primer año de la carrera. Para eso y en forma voluntaria, los alumnos se presentan a estas pasantías y son seleccionados por su buena perfomance inicial en las asignaturas Biología e ICA y otros antecedentes previos al ingreso a la universidad. De este modo, entre mayo y diciembre, los estudiantes participan en grupos de investigación en diferentes disciplinas agronómicas. A fin de año los pasantes presentan en seminario, preparados con sus tutores, las tareas realizadas. En los cuatro años que se han desarrollado las pasantías, algunos pasantes participaron como coautores de comunicaciones a congresos o de trabajos de divulgación. Se espera entonces que durante los años siguientes continúen por sí mismos con esta experiencia, lo que les permitirá presentarse en situación muy competitiva a oportunidades académicas, estudiantiles y/o laborales, de diferente índole (becas, pasantías, trabajo en empresas, etc). En forma unánime, los alumnos manifestaron que la incorporación como pasantes a grupos de investigación les ha ayudado a valorar la carrera y a expandir sus vocaciones.

“CÁTEDRA LIBRE DE FAUNA SILVESTRE: UN ESPACIO UNIVERSITARIO ABIERTO A LA COMUNIDAD COMO EJEMPLO PIONERO”
Claudia Nigro, Enrique Richard, María Florencia David, María Candelaria Cordini y Denise Contrera Zapata
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario



“PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS BIO-INVASIONES: EL ROL DEL TRABAJO EN LAS AULAS”
Gustavo Drarrigan
Universidad Nacional de La Plata




“EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO BIOLÓGICO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR”
Edgar Valbuena, Alejandro Castro, Marcela Gutiérrez, Dolly Ruiz, Catherine Bernal, Mónica Correa, Elías Amórtegui, Karen Valencia, Adriana Dueñas, Andrea Lovera y Diana Morales

“UN NUEVO CAMPO DE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS: LAS EMOCIONES DE QUIENES APRENDEN A ENSEÑAR CIENCIAS”
Diana Victoria Hugo
Universidad Nacional del Comahue



“EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES EN EL PROYECTO HORIZONTES, UNA PROPUESTA PARA LA ESB RURAL”
Silvana Perlmuter y Alicia Calabrese


Horizontes es una alternativa creada por el Equipo de Educación Rural del ME de la Nación y el Canal Encuentro para que 60.000 alumnos de 4000 escuelas rurales cuenten con la ESB en el lugar donde viven, acompañados por tutores y profesores. Utilizarán, entre otros recursos didácticos: impresos de cuatro áreas curriculares y 200 programas televisivos, especialmente desarrollados. Respecto del área de Ciencias Naturales, se abordarán los criterios de selección y organización de contenidos, las características de las unidades didácticas y de los soportes en los que estas se desarrollan: Cuadernos de Estudio y programa de TV.

“MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE EN EL CICLO DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN”
Miguel Cauhépé y Alicia N. López





“PROYECTO MARINO PATAGÓNICO: APORTES PARA EL AULA 1-2-3 y 4”
Maria Lidia Testani.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación



“PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS BIO-INVASIONES: EL ROL DEL TRABAJO EN LAS AULAS”
Gustavo Darrigran
Departamento de Ciencias Exactas y Naturales




“AGROCOMBUSTIBLES: OTRA VERDAD INCÓMODA”
Silvana Buján.
BIOS Argentina



“FUNDAMENTACIÒN EPISTEMOLÓGICA DE LA PARASITOLOGÍA”
Guillermo Denegri
UNMDP



“LA MINIMIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN: QUÍMICA VERDE.”
Claudio Dominighini
Universidad Tecnológica Nacional



“WEBQUEST”
María Lucía Rodríguez Peri
IPA, Montevideo Uruguay



“EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO BIOLÓGICO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR”
Edgar Orlay Valbuena Ussa.
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia



“ABORDAJES PARA EL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA”
Alicia Massarini y Adriana Schnek
UBA



“¿EL MAR EXISTE? EL MAR COMO RECURSO PEDAGÓGICO”
María Gabriela Pujol, Noelia de Ada, Matilde Cavalli, Mikaela Vouilloz, María Victoria Sarasa, Mercedes Berrueta, Bárbara Atampis, Natalia Posat, Victoria Echarren, Mónica Scatizzi, Rodolfo Elías y Eduardo A. Vallarino.
UNMDP

No hay comentarios: